13 de diciembre de 2020

La CSUT y el textil aragonés

La CSUT, el sindicato impulsado por el PTE, tuvo una fuerza considerable en diversos puntos del Estado, existiendo una cierta correlación entre el peso del partido y el del sindicato.

Por ello no sorprende que fuera Aragón una de las zonas donde más despuntó la CSUT. Aquí os mostramos una pegatina que editó con ocasión de conflictos laborales en dos empresas del textil aragonés, un sector con cierta importancia en la economía del momento y que prácticamente ha desaparecido con los diversos embates del proceso de desindustrialización sufrido por el Estado durante las pasadas décadas.

La pegatina hace referencia a CAITASA, empresa ubicada en el barrio zaragozano del Picarral y que llegó a contar con 800 trabajadores y a Textil Ainzón, situada en esa localidad de la comarca de Borja. Dado que La Unión del Pueblo en su número 50 le dedica un artículo al tema, quizá la pegatina pueda datarse en abril de 1978.

 


 

6 de diciembre de 2020

La política de los comunistas

 Hoy os presentamos una publicación de OCE (BR) titulada La política de los comunistas, y que recoge las líneas maestras de su programa para las elecciones generales del 1 de marzo de 1979. El partido presentó candidaturas en una buena parte de las circunscripciones electorales, aunque algunas de ellas integradas por militantes o simpatizantes de otras provincias: así ocurrió por ejemplo en Zaragoza donde no tenía presencia. Casos especiales fueron  Alicante y Valencia, donde fue en coalición con UCE, y Euskalherria, donde apoyaba las candidaturas de Herri Batasuna.

En una muestra de realismo, la publicación explicita lo difícil de obtener un diputado, y sitúa como objetivos más cercanos, la consecución de concejales en las elecciones municipales que se celebrarían al mes siguiente, en abril de 1979.

Podéis descargar este documento, con una preciosa ilustración en el reverso, aquí 

 



 

29 de noviembre de 2020

Pegatina sin autoría

Esta pegatina, de impactante diseño, nos ha llegado esta semana desde Portugal. Sin embargo, pensamos que pudiera haber sido editada hacia 1976 o 1977 por exiliados en ese país. ¿Alguien la conoce o le resulta familiar su ilustración?

 


 

 

22 de noviembre de 2020

Comunistas organizados en base a

Los años 1977 y 1978 fueron convulsos para la izquierda revolucionaria. Entre otros muchos fenómenos que se vivieron a la vez, la salida de la clandestinidad permitió que disensiones hasta entonces soterradas vieran la luz, provocando fracturas, pero también la salida de pequeños agrupamientos. La mayoría de estos colectivos no perduraron: el ambiente social era muy poco receptivo para su asentamiento.

Por tanto en esa época nos encontramos con muchos pequeños grupos de los que es difícil rastrear su origen o final, pero que dejaron publicaciones como legado. Uno de ellos es este del que hoy vamos a hablar. Su peculiaridad era la de no tener un nombre al uso, sino de firmar con una larga fórmula "Comunistas organizados en base a: por el marxismo-leninismo-pensamiento Mao TseTung, por la reconstrucción del partido de vanguardia del proletariado, contra el revisionismo, por la dictadura democrático popular (república popular), contra el fascismo"

Disponemos de dos documentos del grupo. Hemos escaneado el titulado "La crisis del derechismo de ORT, PTE y MC", fechado el 7 de noviembre de 1977, que podéis descargar aquí.

¿Alguna pista sobre los orígenes del grupo o su evolución?

 


 

15 de noviembre de 2020

El MC y el Metro de Madrid

Los días 6 y 8 de mayo de 1978 se produjeron sendos accidentes de consideración en el Metro de Madrid. El día 6  un convoy al que no le responden los frenos, se estrella contra un tope final de contención en la estación de Avenida de América. Dos días después, el día 8, dos trenes chocan frontalmente entre las estaciones de Sol y Tirso de Molina. Cada uno de estos accidentes provocó más de 100 heridos. En aquellos años del post-franquismo montarse en este popular medio de transporte no estaba exento de riesgo, ya que los sistemas de seguridad utilizados eran bastante rudimentarios. Tras el pavor y la alarma originados por ue produjeron la sucesión de estos hechos, el día 9 de mayo el diario El País publica un artículo que recopila los accidentes vividos en el metro madrileño desde enero de 1976, sumando la notable cifra de 329 víctimas. El hecho de que coincidan en la cifra, nos permite situar esta pegatina del MC justo en ese mes de mayo de 1978.

El MC también solicitaba en la pegatina el control democrático del transporte público y la municipalización del Metro. En aquellos momentos el Metro de Madrid dependía de una compañía privada; y como siempre que se busca el beneficio económico, las condiciones para los usuarios iban empeorando gradualmente. Por otro lado, la compañía seguía sin estar satisfecha por las necesidades de inversión  Ante la situación el Gobierno intervino la Compañía Metropolitano de Madrid en junio de 1978, siendo nacionalizada en noviembre de 1979, momento en que pasó a ser propiedad del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Madrid. Eran años en los que se vivían algunas nacionalizaciones: quizás no las recordamos después de tantas décadas de privatizaciones.

 


 

9 de noviembre de 2020

Juan Colomar por Luis Roca Jusmet

Esta semana publicamos un texto que hace unos meses nos envió Luis Roca Jusmet. Versa sobre Juan Colomar, una figura de fuerte personalidad, con perfiles muy peculiares dentro de la izquierda revolucionaria del Estado, y que acabó coqueteando con la extrema derecha tras haber dirigido la Liga Comunista en la mayor parte de su existencia. Cuando falleció en 2011 ya le dedicamos una entrada en nuestro blog

La foto que ilustra el artículo está tomada del blog del propio Luis Roca, donde también se puede encontrar el texto que vamos a publicar, así como algunos comentarios recibidos de personas muy cercanas a Colomar

Os recuerdo que los espacios de Tiempos de Lucha y Esperanza en las redes sociales están abiertos a difundir los textos que los militantes de los años 70-80 puedan escribir narrando sus recuerdos o lo que estimen de interés sobre aquella época.


Este artículo se lo dedico a Luis G., que me confió diversos documentos de Juan Colomar. Y también a los amigos Pepe Moreno y Paco Vázquez, que me han abierto el camino de la sociología de la filosofía. No voy a hacer aquí una sociogénesis de un filósofo (como ellos tan brillantemente han hecho) sino de un político. Un hombre dominado por la pasión política que no quiso ser un político profesional, aunque podía haberlo sido. Un hombre que tiene una trayectoria que va desde la extrema derecha franquista hasta un republicanismo españolista anticapitalista (que se pretende más allá de la diferencia izquierda/derecha) pasando por la extrema izquierda troskista. ¿Qué tiene de interesante? El personaje no es cualquiera. Es un hombre muy inteligente, carismático que funda y divide grupos políticos. Arrastra siempre detrás suyo un grupo de incondicionales. Consiguió, por ejemplo, que todos los militantes y simpatizantes de la Liga Comunista dejaran en 1976 CCOO y se afiliaran a la UGT y la CNT.

Juan Colomar fue siempre un francotirador. No quiso dedicarse a la política profesional y si lo hubiera hecho podría haber sido alguien políticamente destacado. Esto tiene relación con su trayectoria. Uno de sus delfines, Antoni Fernández Teixidó puso de manifiesto esta posibilidad. Quiso dedicarse a la política. Había seguido, curiosamente una evolución ideológica contraria a Colomar, al que siempre respetó y consideró un maestro: se pasó al liberalismo. Llamó a Adolfo Suárez para montar el CDS en Cataluña y éste, impresionado por él, le da las riendas del CDS catalán. Será el único diputado de este partido. Cuando se disuelve habla con Jordi Pujol y éste le hace entrar por la puerta grande es CDC. Desde entonces será diputado de este partido, pasando por formar parte de uno de sus gobiernos.

Esta reflexión es artesanal, me baso en documentos, en los recuerdos de mis años de militancia y en mis conversaciones con el mismo Colomar (murió en el 2010), Antoni Fernández Teixidó y Luis G., que fue amigo suyo y compañero en esta trayectoria y que me brindó material que guardaba en la transición entre la disolución de la Liga Comunista y la fundación del Partido Nacional Republicano. Igualmente, en los escritos de Pepe Gutiérrez Álvarez en sus “Memorias de un bolchevique” y en relación con un artículo publicado a raíz de la muerte de Juan Colomar. Algunos datos son aproximados, pero creo que esto no distorsiona ni los hechos ni mi reflexión en base a ellos.

Juan Colomar nació en 1941 en Palma de Mallorca. Con un brillante expediente de bachillerato consigue una beca para estudiar Derecho en Barcelona en el Col·legi Major Sant Jordi (vinculado a la Universidad de Barcelona). Hablamos de finales de los 50. Entra en las milicias universitarias, grupo falangista con retórica anticapitalista. Se va del grupo con un círculo de incondicionales, entre los cuales Luis G. y “El facha”. Según cuenta Pepe Gutiérrez Álvarez mantenía contacto con Manuel Sacristán, que le deriva hacia el FOC en lugar de hacia el PSUC, que era la idea inicial de Colomar. Hablamos de principios de los años 60. Colomar, muy carismático y brillante pasa a la dirección local del FOC. Forma un grupo pro-troskista, que es expulsado y forma el grupo Comunismo en 1969. En 1971 constituyen la Liga Comunista Revolucionaria, patrocinada por Alain Krivine y que forma parte de la IV Internacional, cuyo representante máximo era un economista de prestigio, Ernest Mandel. En 1972 plantea un debate para dejar la corriente mayoritaria de la IV internacional e integrarse en la minoritaria. La mayoría no lo acepta (tendencia “en marcha”) y Colomar provoca una escisión, fundando la Liga Comunista. Como nota biográfica añadiré algunos aspectos sociobiográficos de Colomar. Era un personaje carismático y poco dialogante. Amante de las artes marciales practicaba taekwondo en un gimnasio frecuentado por policías. Luego kung fu en un gimnasio de un oscuro personaje que controlaba a los vigilantes de prostíbulos de la ciudad. Vivía en Santa Coloma de Gramanet de una forma austera, con el poco dinero que recibía como liberado de la Liga Comunista. Bebía, fumaba y tomaba café de manera compulsiva. Tenía sus incondicionales que dirigían el partido porque él era totalmente caótico: a veces se encerraba días escribiendo. Hay que decir que “El facha”, uno de sus incondicionales trabajaba con un cargo en la CNS (sindicato vertical) por su pasado falangista y que en estos locales empezó a editarse la revista del partido “Combate”. Para conseguirlo “El facha” contrataba a militantes y simpatizantes troskistas para los trabajos de impresión de la CNS. La leyenda urbana era que el personaje llevaba la pistola encima y que incluso amenazó con ella a Mandel cuando acompañó a Colomar a un Congreso de la IV Internacional.

Voy a apuntar algunos elementos sociológicos de la Liga Comunista en Barcelona. Era un partido pequeño, que aunque se había fundado en Barcelona tenía el grueso de militantes en Euskadi. La mayoría de militantes eran jóvenes universitarios. Otros, también jóvenes, eran trabajadores de servicios (banca, enseñanza..) y una minoría eran obreros. Algunos habían tenido una participación en luchas radicalizadas como las de Roca Radiadores y la huelga del pequeño metal de Barcelona. Pero el dirigente obrero de esta huelga, Felipe, pronto se enfrentó al autoritarismo y teoricismo de Colomar y acabó yéndose con un pequeño grupo a la LCR. La procedencia social de la mayoría de militantes era heterogénea, en general pequeño burguesa. Había algún hijo de policía y de militar. Algunos eran de familias burguesas con peso en Barcelona.

Sigamos con Juan Colomar. En 1976 monta otra tendencia dentro de la Liga: la tendencia marxista.. Se basa en su cuestionamiento del troskismo a partir de las lecturas de Cornelius Castoriadis. Arrastra con él a un pequeño grupo, de no más de quince personas. Entre ellas Antoni Fernández Teixidó y yo mismo.

En el IV Congreso, el año 1977, la tendencia representó al 10 % del partido, que decidió unirse a la Liga Comunista Revolucionaria. Yo dejé el grupo en aquel momento.

Entre 1977 y 1996, año en que se traslada a Valladolid a trabajar (por cuestiones familiares) y funda el Partido Nacional Republicano voy a intentar reconstruir algunos hechos significativos.

Juan Colomar vivía la política como un camino absoluto. Una de sus tres pasiones, me dijo una vez: las otras dos las mujeres y las artes marciales. De hecho, se casó dos veces y con su segunda mujer tuvo dos hijos. Pero la política era su auténtica pasión. No le interesaba el prestigio, ni el estatus ni tan solo el dinero. Pero necesitaba dinero. Un amigo, abogado laboralista, le consiguió introducir en una comisión del Ayuntamiento con Socías Humbert y luego con Pasqual Maragall. Pasqual Maragall lo conocía: juntos estuvieron en la dirección de Barcelona del FOC (Maragall lo cita en sus memorias). Colomar se preparó unas oposiciones para técnico superior del Ayuntamiento y las superó. Por un concurso de traslados acabó en Valladolid.

¿Cuál fue la trayectoria política de Juan Colomar estos años, entre la salida de la Liga Comunista y la formación del Partido Nacional Republicano? En primer lugar, monta un grupo, al que llama “mayo 37” (recordando la lucha radical liderada por la CNT y el POUM contra la Generalitat de ERC apoyada por el PSUC). Dura hasta finales de los 70.

A mediados de los 80 monta el grupo Voluntad. Dispongo de un cuaderno, muy bien editado a modo de libro, que publicó en 1987, con claros aires nietzscheanos. En 1989 el grupo monta “Sin Tregua por una nueva Europa”. Empieza aquí su etapa más oscura, cuando establece contactos con los ultraderechistas Ernesto Milá y Enrique Moreno. Milá fue secretario general del Frente nacional de la Juventud, escisión todavía más radical que Fuerza Nueva. Después del PENS, partido neonazi clandestino. Personaje vinculado y perseguido por sus relaciones con el terrorismo italiano de extrema derecha, protagonista de acciones violentas y que pasó un tiempo en prisión por estas actividades en los inicios de la transición. En sus memorias explica el error de haber disuelto su grupo, Disidencias, para formar “Sin Tregua” con Colomar. En estas memorias se declara seguidor de René Guénon y Julius Evola. Algún día hablaré de René Guénon y de cómo se puede ser inspirador del tradicionalismo más reaccionario y de los dirigentes más fundamentalistas del Irán. Julius Evola, por su parte, fue un seguidor de Guénon mezclado con Nietzsche, en la órbita del fascismo italiano.

Posteriormente Colomar pasa un período de transición entre el europeísmo de corte fascista y el republicanismo españolista que acabará con la formación del Partido Nacional Republicano. Hay un texto de esta época, del que no consta la fecha exacta, llamado “Del Comitern al Comieurop” que es muy denso conceptualmente y muy interesante, al margen de que se esté de acuerdo o no. Aparece el europeo como “el último hombre” en la acepción nietzscheana del término.

Todo concluye en la formación del Partido Nacional Republicano, que presidirá hasta su muerte y que considerará la cristalización de su experiencia política. Es un partido republicano, españolista y anticapitalista. Surge aquí un prejuicio común a la izquierda de nuestro país: nacionalismo catalán, vasco o gallego asociado a la izquierda, nacionalismo español a la derecha. ¿Es esto consistente? En principio no. Me parece que no hay una asociación necesaria. La izquierda no es nacionalista, según mi opinión, pero sí tiene una definición nacionalista ¿por qué un nacionalismo español es necesariamente de derecha? Más cuando habla de nacionalismo ciudadano y jacobino. Un tema a reflexionar, pero por aquí, para mí, no avanzamos.

Lo que para mí es sospechoso es españolismo está ligado a una crítica a los inmigrantes. Hay alguna conexión con el grupo de Gustavo Bueno, definido básicamente por su españolismo. En alguna revista coincide con algún artículo de Jorge Vestrynge, de trayectoria tan oscura en sus orígenes, pero hoy en Izquierda Unida defensor de una izquierda jacobina. Parece que también tuvo algún contacto con Fernando Savater.
 

 
 
 

2 de noviembre de 2020

Los Grupos de Acción Cultural

El PCE (m-l) destacó en los años setenta por su persistencia en agrupar junto al partido un frente de artistas. Al lado del prestigio que alguno de esos nombres le daba entre la intelectualidad, se pretendía y en ocasiones se conseguía que dichos autores realizaran tareas de proselitismo y propaganda de la organización: ilustraciones para las publicaciones clandestinas y carteles, teatro de agitación en barrios obreros, edición de discos en el exilio, etc.

Así, todavía en vida del dictador se organizaron las Juntas de Artistas e Intelectuales del FRAP y la Unión Popular de Artistas. Muerto el tirano, esta práctica se intenta prolongar a través de los Grupos de Acción Cultural, ligados a la Convención Republicana. Pero eran otros tiempos y esta organización no llegó a cuajar ni apenas es recordada: de ella, os presentamos esta pegatina, de la que ignoramos donde fue editada.

Es fácil que surja la tentación de relacionar estos GAC con el FAPIR, la Frente dos Artistas Populares e Intelectuais Revolucionários, creada en Portugal por la organización hermana del PCE (m-l), el PCP (r).

 


 

 

 

25 de octubre de 2020

60º anviersario de la Revolución de Octubre

Pegatina editada por la ORT en 1977 para conmemorar el 60º aniversario de la Revolución de Octubre y donde se puede percibir su total alineamiento con las tesis chinas del momento.

En lo que respecta a esta pegatina, no tenemos apenas dudas de que fuera editada por la ORT, pero no ocurre así con muchos materiales que pensamos que deben ser atribuidos a la ORT o a la UJM, pero sin pruebas concluyentes. Por ello agradeceríamos a militantes de base o responsables de propaganda en comités de dichas organizaciones que se pusieran en contacto con nosotros y nos presten su colaboración para identificar pegatinas u otros impresos: ¡sería una inestimable ayuda! 

 


 

18 de octubre de 2020

La auto-disolución de Acción Comunista

 Esta semana hemos recibido algunos números que nos faltaban de la última etapa de Voz Obrera, el periódico de AC. Entre ellos, el 72-73, del que mostramos su portada y que parece que fue el último.

Todas las fuentes señalan 1978 como el momento de la auto-disolución de AC, aunque no hay muchos detalles sobre el asunto. El último número de Voz Obrera, como decíamos, se corresponde a abril-mayo de ese año y muestra una cierta vitalidad de la organización. Se aprecia un aumento del número de páginas de la publicación, con un presentación muy cuidada a base de dibujos de George Grosz. Así mismo, las sedes públicas de la organización que se publicitan en el periódico alcanzan su pico máximo con respecto a números anteriores de la publicación; figuran cinco: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Salamanca.

Por otro lado, este número 72-73 informa del proceso de unificación que se había establecido con el POUM y con el Col·lectiu per la Unificació Marxista (una escisión catalana de la OIC), y que ya había dado sus primeros frutos con la  celebración de la Primera Conferencia por la unificación de los marxistas revolucionarios, celebrada en el mes de marzo de 1978.

Sin más fuentes propias disponibles sobre la evolución inmediatamente posterior de AC, hemos recurrido al artículo de Pelai Pagès "El Partit Obrer d'Unificació Marxista durant la transició democràtica (1974-1981)" y al inventario de materiales de AC que hizo Olga Giralt en el CRAI-Biblioteca del Pavelló de la República de la Universitat de Barcelona.

Así, el proceso de unificación parecía consolidarse con la celebración en junio de 1978 en Quart de Poblet de la Segunda Conferencia por la unificación de los marxistas revolucionarios. Las consecuencias de la misma fueron la edición de un periódico conjunto, La Batalla/Voz Obrera, en septiembre y la convocatoria para octubre del congreso de unificación.

Sin embargo, las cosas se torcieron. Sólo apareció un número del órgano de prensa unificado y pronto comenzaron a surgir disensiones en la preparación del congreso, no llegando ni siquiera a un acuerdo previo sobre el nombre de la organización unificada. Así las cosas, no es extraño que el congreso fracasara, abandonando los representantes del POUM la primera de sus sesiones.

Y si bien el POUM mantuvo su actividad tras el fracaso, parece que AC desapareció sin dejar ni rastro. ¿Alguien dispone de información sobre lo sucedido en AC tras el fracaso del congreso de unificación de octubre de 1978?

 


 

4 de octubre de 2020

Mafalda en pegatina

 Desde Tiempos de Lucha y Esperanza, nos queremos unir al homenaje a Quino, el genial dibujante argentino que murió esta semana.

Lo haremos con esta pegatina que utiliza a sus personajes Mafalda y Felipe y que pensamos fue editada a finales de los años setenta por las Juventudes Revolucionarias de la Región Murciana (JRRM), organización juvenil del MC.

Todavía en aquellos años e incluso al inicio de la década de los años ochenta, era frecuente que aún existiera segregación por sexos en la enseñanza media pública, con institutos sólo para chicos e institutos sólo para chicas en muchas ciudades españolas. Una muestra más de cómo el carácter retrogrado de la dictadura franquista no se disipó en noviembre de 1975, ni siquiera en junio de 1977, sino que siguió bien presente durante bastante tiempo después.

 


 

13 de septiembre de 2020

Entrevista en Los Mares del Sur

Los compañeros del programa Los Mares del Sur de Radio Vallekas tuvieron la amabilidad de realizarnos una entrevista el pasado domingo, día 6 de septiembre de 2020. Si quereis conocer en formato audio la historia y los objetivos de Tiempos de Lucha y Esperanza, puedes escuchar la entrevista en el siguiente enlace
  


 

6 de septiembre de 2020

Partido Comunista (Unidad Roja)

No es nada fácil conseguir materiales del Partido Comunista (Unidad Roja), así que nos sentimos muy afortunados de que esta semana haya llegado a nuestros manos el número 2 de Verdad Obrera, órgano de agitación de su Comité Central. El PC (UR) tiene su origen en una escisión andaluza de la OCE (BR) que se constituye como partido a finales de 1976. A mediados de 1977 entra en contacto en Madrid con la Unión de Marxistas-Leninistas con la cual se unificaría en 1978, dando lugar a la UCCO.

Este número 2 corresponde a febrero de 1978 y su contenido está dirigido íntegramente al mundo obrero. Muestra la cercanía existente con la UML: se firman artículos conjuntos y se incluye información sobre conflictos laborales en Madrid en los cuales la UML jugaba un importante papel (Fimen). Se busca aligerar el contenido con bastantes caricaturas, muchas firmadas por P. Bastión.

Reproducimos la portada de la publicación. Y en esta ocasión también su contraportada para mostrar cómo en aquel lejano 1978 ya existían organizaciones de izquierda revolucionaria que denunciaban el papel parasitario de ese sujeto despreciable llamado Juan Carlos de Borbón: su vida de permanentes y lujosas vacaciones no es nada nuevo, aunque en aquellos tiempos fuera silenciada por la prensa general y por los partidos de la izquierda acomodada.
 

30 de agosto de 2020

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Terminamos estos días la lectura de la obra de Alberto Carrillo-Linares "Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)", editada por el Centro de Estudios Andaluces en 2008.

Dentro de la minuciosa disección a la que el estudio somete al movimiento estudiantil hispalense del período, tenemos que destacar la realizada al PCE (i)-JGRE, a través de la cual casi se puede seguir la vida de la organización en Sevilla desde su nacimiento hasta su eclosión. De hecho, en torno al año 1975 la JGRE es la organización mayoritaria en la Universidad de Sevilla, seguida de cerca por el PCE (y el autor lo justifica analizando los resultados de las elecciones a representantes del curso 1974-75).

De igual forma, la presencia de otras organizaciones de izquierda revolucionaria en la Universidad es estudiada en el libro: AC, LC, OCE (BR), MC... También se incluye a la OMLE-PCE(r), que no suele figurar en los estudios sobre el movimiento universitario durante el franquismo. Incluso hay referencias a episodios poco conocidos: nacimiento de Organización Comunista como escisión de AC en Sevilla o el intento del PCE (i) (lp) de reclutar militantes en la Universidad de Sevilla dentro de la cantera del PCE (i).

Finalmente y como anécdota, no podemos dejar de reproducir el casi omnisciente texto de un cartel colocado por la JGRE en una fachada comercial de la Plaza de las Acacias en el barrio de Torreblanca el 13 de febrero de 1974, dentro de la campaña de protestas por el juicio y ejecución de Puig Antich. Según una nota policial el cartel, con unas dimensiones de un  metro cuadrado, "aludía al triunfo del Frente Popular del 16 de febrero en el 38 aniversario, a Salvador Puig Antich, a las huelgas de El Ferrol, Vigo, Granada y Pamplona; reclamaba libertades democráticas, amnistía para los presos políticos, autodeterminación para Euzkadi, Galicia y Cataluña, vivas a las CC.OO., así como la anulación de los tratados con las potencias imperialistas"

 


 

 

16 de agosto de 2020

Solidaridad con Nicaragua

Presentamos hoy una pegatina editada por el MC en Andalucía a finales de los años 70, durante la primera gran oleada de solidaridad con Nicaragua, inmediata a la caída del dictador Somoza. Es un ejemplar bastante poco conocido y su estado de conservación no es el mejor. Por lo que hemos podido comprobar, la pegatina se basa en un cartel previo, obra del pintor sevillano Rolando Campos. El artista fue concejal por el PCE en Mairena del Aljafare tras las elecciones municipales de mayo de 1983, por lo que es de suponer que dicho cartel sería editado por algún comité de solidaridad con el país centroamericano. A los dos escudos superiores presentes en el cartel, la pegatina añade en la parte inferior los logos del MCA y de sus juventudes, las JAR.

Desconocemos las circunstancias en las que el cartel se traspuso en pegatina firmada por una organización concreta, pero queremos pensar que lo que se planteó fue reutilizar un recurso ya existente para intensificar el trabajo solidario.

Rolando Campos, nacido en 1947, falleció en 1998 en Arcila (Marruecos) , tras suspenderse un viaje que iba a realizar a los campos de refugiados saharauís en el Tinduf. Fue el autor del cartel de la semana santa sevillana de 1984, que provocó el escándalo de los sectores reaccionarios de la ciudad por su técnica novedosa.
 
 
 

2 de agosto de 2020

"Murales y pancartas" de Macu Vicente y Santi Ochoa

Macu Vicente y Santi Ochoa llevan pintando murales políticos desde principios de los años 80.  Aunque actuando desde una lógica autónoma, han colaborado con diversas organizaciones políticas y sociales de la izquierda madrileña, incluyendo también a la izquierda revolucionaria que pervivía en los años 80 (la LCR y el MC). Ello nos da excusa perfecta para comentar el libro electrónico "Murales y pancartas" que documenta su trabajo de casi 40 años, tanto en el terreno sociopolítico como en el cultural, recreativo e incluso institucional.

Su trabajo, instalado en las premisas del DIY punk, se organiza sobre una sistemática de tareas en cuanto a la preparación, realización y mantenimiento del mural, comenzado por la elección de la tapia donde realizar la obra, en función de su ubicación, visibilidad y problemática en cuanto a las quejas que pudieran recibir. En todo caso, ahora se identifican plenamente con la frase de Bansky que afirma que "es más fácil pedir perdón que pedir permiso". Durante la realización del mural, además de colaboradores de la organización firmante, abrían la posibilidad a que cualquier viandante solidario pudiera contribuir en la faena; en ocasiones, hasta editaron octavillas sobre el tema para repartir mientras se trabajaba. Nos  ha llamado la atención que, tras terminar el mural, durante un tiempo procuraban mantenerlo, limpiando los carteles que se pegaban encima o repintando las zonas alteradas por pintadas o graffitis.

Dado que la inmensa mayoría de los murales ya no existen, en el libro se documentan a través de fotografías, acompañadas de un relato escrito en la época por Macu contando las peripecias acaecidas en la realización de cada uno de ellos. Y es en estos relatos donde se refleja toda una época y una manera de vivir en el Madrid de finales del siglo pasado, que a nuestro entender es uno de los aspectos más destacables del libro.

Y ahora viene lo mejor. Esta interesante obra que sin duda os recomendamos se puede descargar gratuitamente aquí




26 de julio de 2020

La Asociación Democrática de la Juventud

En alguna ocasión ya nos hemos ocupado de la Asociación Democrática de la Juventud, una curiosa experiencia impulsada por el PTE en febrero de 1976. En aquel turbulento año, donde algunas actividades de la oposición o de los movimientos populares empezaban a ser toleradas, mientras que otras eran reprimidas con saña criminal, al PTE se le ocurrió crear una organización juvenil legal al amparo de la Ley de Asociaciones de 1964. Mientras la JGRE seguía funcionando a pleno rendimiento y en fase expansiva, la nueva asociación le permitiría organizar actividades legales.

Al final la jugada no resultó tan maestra y pronto las autoridades fueron conscientes de la condición de "tapadera" de la ADJ, por lo que nunca llegó a ser legalizada. Fijándonos en este cartel convocando un mitín juvenil en Madrid el domingo 12 de diciembre de 1976 a favor de la abstención en el referéndum del día 15, vemos su vocación de legalidad al solicitar depósito legal para su edición. Consultando la prensa de la época, parece deducirse que el mitín se celebró, aunque sin la asistencia de su presidente, Raúl Murcia, que fue detenido la víspera en una manifestación.


A medida que las actividades de la JGRE fueron siendo toleradas, el papel de la ADJ dejó de tener sentido así que en marzo de 1977 de produce la integración de los miembros de la ADJ en la JGRE.


El formato del cartel, tamaño folio, era bastante empleado en ese momento. Pese a que no tenía mucha visibilidad en la calle, se podía imprimar a gran escala en las multicopistas eléctricas empleadas para la edición de los órganos de prensa clandestinos.



19 de julio de 2020

Los GEO en Miranda de Ebro

En marzo de 1980 el Ministerio del Interior decide expulsar a las familias sin vivienda que provisionalmente habían sido realojadas en el  colegio menor Carlos María Rodríguez de Valcárcel de Miranda de Ebro. La razón es que el edificio pasa a servir de residencia a dos compañías de los GEO de la Policía Nacional, desplazadas a la zona debido al aumento constante de la tensión en Euskalherria y la celebración de las primeras elecciones al Parlamento Vasco.

A pesar de la reacción de rechazo por parte de todos los grupos municipales de izquierda presentes en el Ayuntamiento, que contaban con que el colegio menor fuera en un futuro destinado a equipamientos culturales o educativos, nada se pudo hacer. Especialmente combativa fue la oposición de los tres concejales del Partido de los Trabajadores, que habían sido elegidos bajo las siglas de la ORT. Parece que fue el PT la organización que editó la pegatina que reproducimos.

 

Como en otros puntos del estado, el Partido de los Trabajadores estaba en un proceso de desintegración progresivo. Una parte de sus antiguos militantes conformarían en 1983 Izquierda Mirandesa, grupo republicano y vasquista todavía en activo. 



21 de junio de 2020

Dos títulos de Ediciones Mayo 37

Tal como indica Sergi Rosés Cordovilla en su obra "El MIL: una historia política", al Movimiento Ibérico de Liberación-Grupas Autónomos de Combate (MIL-GAC) se le ha percibido siempre como un grupo armado, cuando, junto a la realización de expropiaciones, la intención principal del grupo era política. De hecho, su gran proyecto era la publicación de una biblioteca socialista, entendida esta como una recopilación de obras de la izquierda revolucionaria no leninista, que tan poca difusión habían tenido hasta ese momento en el Estado español, y que deberían haber servido como textos formativos para la clase obrera.

Recientemente hemos tenido la oportunidad de conseguir dos títulos originales de los editados por el MIL-GAC para ese gran proyecto de biblioteca revolucionaria, que utilizó el nombre de Ediciones Mayo 37. Se trata de publicaciones bastante bien impresas, pues se editaron en Toulouse a través de maquinaria profesional previamente expropiada. Los títulos en concreto son : "Organización de clase en la revolución alemana", unos textos aparecidos en la revista del grupo consejista francés ICO, y "Lenin y la revolución rusa" del croata Antonio Ciliga. Ambos títulos se editaron a lo largo de 1973.



14 de junio de 2020

Nueva donación recibida

Queremos agradecer la nueva donación recibida en Tiempos de Lucha y Esperanza. Desde tierras pacenses F.R. nos ha enviado un tomo encuadernado con ejemplares de El Correo del Pueblo y La Voz del Pueblo Andaluz, interesante publicación del Comité Regional de Andalucía del PTE del año 1976. Así mismo, alguna otra documentación como su propio carnet de militante del PTE.

Muchas gracias, compañero!


7 de junio de 2020

De LCR a LCR

Revisando el catálogo iconográfico de las fuerzas de izquierda revolucionaria, llama la atención el de las organizaciones que pertenecieron al Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional. Centrándonos en la LCR, es fácil comprobar que ya desde sus primeros tiempos sus publicaciones están llenas de ilustraciones tomadas prestadas de la prensa de la LCR francesa. No es raro si pensamos que en este caso incluso el logotipo de la organización también tenía origen francés. Esta tendencia a recurrir al vecino del norte casi desaparece en los años ochenta, cuando la LCR evoluciona hacia un tipo de diseño más peculiar y contemporáneo.

Sobre lo sucedido en los años 70. pensamos que la concepción trotskista de partido internacional pesa mucho en el hecho de que se asuma como propio el grafismo de la organización francesa, la más potente y con peso decisivo en los organismos centralizados.

Como botón de muestra, incluimos un dibujo de Pélou, reproducido en pegatinas de la LCR de los estados francés y español, y de la LCI portuguesa. Pélou fue el pseudónimo de Alain Tortrat, militante de primera hora de la organización francesa, que colaboró durante muchos años en Rouge. Falleció en 1993.

Las tres pegatinas podrían ser datadas entre 1976 y 1979.





25 de mayo de 2020

Pegatinas con firma y sin firma

En aquellos primeros años tras la muerte del dictador se produce una eclosión de lo político. Paralelamente a la militancia consciente que viene del franquismo, las ideas democráticas y de izquierdas recogen la simpatía y la adhesión de amplias capas de la población liberada de la garra fascista, en especial en los segmentos juveniles. El fenómeno trasciende y podríamos decir que se genera una moda, una de cuyas manifestaciones es el boom de la pegatina política. Hoy nos vamos a ocupar de un fenómeno curioso: una organización normalmente del ámbito de la izquierda revolucionaria editaba la misma pegatina con su firma y sin ella. Para empezar, hay que partir del hecho de que en aquellos momentos las pegatinas eran una fuente de ingresos para estos partidos. Las mesas que se ponían por cualquier esquina o plaza concurrida de las ciudades, ofrecían infinidad de productos: prensa, panfletos, pegatinas, llaveros, insignias, junto a algunos otros más variopintos.

Sin duda, los que más éxito tenían eran las pegatinas. Coloristas y llamativas, podían decorar carpetas o armarios y tenían un precio que, si bien estaba al alcance de todos los bolsillos, al mismo tiempo generaban unos ingresos significativos para quién los editaba y vendía. Pronto surgieron los coleccionistas de aquellos adhesivos, lo cual aumentó su demanda.

Pensamos que quizá editar la misma pegatina firmada y sin firmar podía deberse a un intento de aumentar la "salida" del producto hacia personas que estaban de acuerdo con su mensaje pero quizá no se sentían cercanas a una opción etiquetada de radical. Aquí mostramos un ejemplo, editado por el MC en La Rioja.




18 de mayo de 2020

Recuerdos de la militancia en la Liga Comunista

A raíz de nuestro último post, un antiguo militante de la Liga Comunista nos ha ofrecido plasmar parte de sus experiencias en el grupo, especialmente de la última época. Desde Tiempos de Lucha y Esperanza agradecemos su aportación y estaremos encantados en recoger más testimonios como este, de militantes de cualquier organización de la izquierda revolucionaria.

Recuerdos de la militancia en la Liga comunista

Como militante de la Liga Comunista desde el año 1975 quisiera hacer unas aportaciones personales desde mi experiencia sobre la última etapa de la organización.  El Tercer Congreso de la Liga Comunista de septiembre de 1976 se cerró en falso. Juan Colomar (“Roberto”) fue apartado del Buró Político. Siempre había sido el ideólogo de la LC. Fue impulsor de la formación del grupo Comunismo a partir de la disolución del FOC en Cataluña, que luego daría lugar a la LCR, y allí creó el grupo “Encrucijada”, que daría lugar a la LC. En la LC ya algunos militantes, como el líder obrero José Borrrás, se habían ido a la LCR. Colomar era totalmente contrario a cualquier acercamiento con la LCR y los otros grupos de extrema izquierda. Fue el que teorizó que el PSOE sería hegemónico  en el “interregno” democrático entre el franquismo y la revolución. Que había que potenciar los sindicatos de clase como UGT y CNT y no CCOO, que era un movimiento sociopolítico al servicio del PCE. Aunque se aprobó esta moción en el Congreso, el Buró Político se formó por el sector más proclive a acercarse a la LCR. Juan Zurriarraín, secretario general, era uno de ellos. En este BP estaba también Jaume Roures. Quedó dividido entre la mayoría partidaría del acercamiento a LCR y la minoría liderada por Colomar. De hecho Colomar fue apartado, desde criterios formales, porque era totalmente caótico e iba siempre a su aire.

Lo que ocurrió es que Colomar fue abandonando el troskismo. Sus seguidores se desmarcaron de él y formaron la tendencia fracción troskista. Colomar, con algunos fieles de Barcelona, montó la Tendencia Marxista, que se basaba en las teorías de Cornelius Castoriadis, que criticaba no solo el troskismo sino también el leninismo.

En el IV Congreso ganó la confuencia con LCR. La fracción troskista se une a otros colectivos troskistas y expulsados del PSOE para montar el POSI (Partido  Obrero Socialista Internacionalista). Algunos se integran en el PSC y acabarán ocupando cargos relevantes, como Conseller de Treball en el Tripartit (Josep Maria Rañé) o teniente de alcalde de Terrassa (Josep Aran).

Respecto al grupo de Colomar, este siguió su trayectoria política participando en diferentes grupos, algunos en los que participaron líderes neofascistas como Ernest Milà. Finalmente montó el Partido Nacional Republicano. Su mano derecha, Antoni Ferández Teixidó (“Demián"), que después de pasar por la CNT acabó montando la CDS catalana (con otros antiguos militante de la TM) y acabó en CDC, donde llegaría a Conseller de Treball.

La Liga Comunista fue un grupo izquierdista, en el sentido que apuntó Lenin de “la enfermedad infantil del comunismo”. Un grupo muy minoritario que tenía militantes en Barcelona, Pamplona, Bilbao y Madrid, básicamente. Su composición era poco obrera (algunos habían) muy estudiantil (la mayoría procedentes de la pequeña burguesía). En el País Vasco algunos procedían de ETA. El fundador, Juan Colomar, procedía de la dirección del F.O.C. (F.L.P. en Cataluña). Pero de joven había sido dirigente falangismo. Un personaje muy magnético y con una gran capacidad teórica, sin ambiciones políticas pero apasionado por lo político.

De mi experiencia puedo decir que aunque era un grupo marginal, muy dogmático y sectario, fue para mi una escuela de formación política y aunque quizás éramos  mayoritariamente jóvenes que jugábamos a la político lo cierto es que nos la jugábamos. Muchos acabaron detenidos, torturados y encarcelados por un ideal.

 Luis Roca Jusmet    lroca13@gmail.com




10 de mayo de 2020

III Congreso de la Liga Comunista

En septiembre de 1976 se celebra en una ermita abandonada de la Plana de Vic el III congreso de la Liga Comunista. Pretendía ser un golpe de timón en un momento decisivo del curso de los acontecimientos tras la muerte del dictador, siendo el objetivo transformarse en una organización masiva, compacta y visible, con especial incidencia en la clase obrera. En línea con lo que ya habían hecho algunas otras organizaciones de la izquierda revolucionaria, se decidió que algunos dirigentes empezaran a actuar abiertamente y así a los pocos días trascendió a la prensa la figura del secretario político del Comité Ejecutivo, Juan Zuriarrain. 

Algunas otras medidas concretas que se tomaron fueron una nueva política sindical (que conduciría al abandono de Comisiones Obreras y a la integración en UGT, decisión no ajena a la polémica) y la constitución de una organización juvenil: la Liga de la Juventud Comunista. Sin duda, fue un acierto este última acuerdo, dado que en los primeros meses de 1977 la LJC se desarrolló considerablemente, consiguiendo organizar a varios miles de jóvenes.

Dentro de la campaña de extensión del partido tras el congreso, se editaron varias decenas miles de bonos de 100 pesetas. Aquí os mostramos el anverso y el reverso de uno de esos bonos.





27 de abril de 2020

Legalización del porro

En un proceso gradual que se inicia en el año 1977, la Joven Guardia Roja, organización juvenil del PTE, abandona en sus publicaciones la presentación típica de la prensa de las organizaciones marxistas-leninistas, así como su iconografía. Al mismo tiempo en los artículos pierden peso la doctrina y la ortodoxia y van adquiriendo relevancia temas relacionados con el ocio y las vivencias de los jóvenes. Comienza a aparecer también la ecología, cuestión que se transformará en central para el PTE y posteriormente para el Partido de los Trabajadores, fruto fugaz de su fusión con la ORT.

Pero será en el otoño del año 1979 cuando la JGR inicie una extensa campaña solicitando la legalización de las drogas blandas y reivindicando el "canuto", es decir, el cigarrillo de mezcla de tabaco y hachís, bastante extendido entre la juventud de la época. Se empiezan a organizar "fumadas" colectivas por todo el Estado, en abierto desafío a los cuerpos policiales, y la campaña tendrá su culminación el día 19 de enero de 1980, coincidiendo con la celebración de la festividad de San Canuto.
 
La asunción de la legalización de las drogas blandas supuso una auténtica ruptura con los orígenes de la JGR, dada que las organizaciones m-l siempre habían considerado cualquier tipo de droga, legal o ilegal, como una trampa evasiva que el Estado ponía contra la juventud y en especial contra los militantes revolucionarios y el resto de jóvenes más concienciados. Pensamos que algo influiría en este cambio de criterio el acercamiento, dentro del partido unificado, de parte de los antigua dirección del PTE a las tesis del Partido Radical italiano: el grupo dirigido por Marco Pannella no sólo era partidario de la legalización de las drogas blandas sino que había iniciado en el año 1979 acciones de reparto de "porros" en las ciudades italianas.

Como recuerdo de aquel momento, mostramos hoy una pegatina editada por la JGR en Valencia para una fumada colectiva celebrada en la Plaça de la Mare de Déu el día 8 de diciembre de 1979. Su sencillez no empaña lo que tiene de testimonio histórico.



19 de abril de 2020

Azulejera Granadina

Pegatina editada por la Asociación Obrera Asambleísta en Granada. Parece que el conflicto laboral en Azulejera Granadina se inició en la primavera de 1977, prolongándose hasta el primer trimestre de 1978, lo cual situaría esta pegatina como editada en los momentos en que el sindicato impulsado por el PCE (m-l) estaba dando sus primeros pasos: su creación fue en enero de 1978.

La iconografía de la pegatina, con un brazo muy musculado, se ajusta a las imágenes utilizadas con frecuencia por la AOA: personajes masculinos fornidos y en actitud retadora, símbolo de una clase obrera combativa.


12 de abril de 2020

Entrevista a Cipriano Molinero (Acción Comunista)

A medida que los planes reformistas del Gobierno Suárez fueron cumpliéndose, desde su constitución en julio de 1976, la ventana de oportunidad que parecía abierta para las organizaciones de la izquierda revolucionaria va menguando. Y si ello es así para los partidos de más peso e implantación, ocurre de manera dramática para las organizaciones más pequeñas. El desanimo crece entre dificultades crecientes para hacerse oír en las nuevas circunstancias y muchas de ellas desaparecen ya en el período 1977-1978.

Una de estas organizaciones fue Acción Comunista, grupo surgido en la primera mitad de los años sesenta y que tras una trayectoria algo zigzagueante, desaparece en 1978. Dado el casi nulo acceso que tenía a los medios de comunicación generales hemos creído de interés rescatar esta entrevista que le hace en su número de octubre de 1977 La Safor, una revista comarcal netamente de izquierdas, a un destacado militante de AC de la zona, Cipriano Molinero.


5 de abril de 2020

Mayoría de edad a los 16 años

Uno de las grandes temas de la reivindicación juvenil durante el año 1977 fueron las campañas para solicitar el adelanto de la mayoría de edad que en aquellos momentos se situaba en los 21 años. De hecho, en las elecciones generales del 15 de junio de 1977 los menores de 21 años no pudieron votar y dicho factor se consideró una carta jugada por el Gobierno de Suárez para perjudicar las opciones electorales más a la izquierda; dos años más tarde y ya votando los que en junio de 1977 tenían entre 16 y 21 años, tampoco se observaron cambios sustanciales en los resultados. 

La posición de las organizaciones juveniles de los partidos mayoritarios de la izquierda fue situar la petición de mayoría de edad en 18 años. Sin embargo, algunas organizaciones de la izquierda revolucionaria pidieron la mayoría de edad para los 16 años. Ese fue el caso de las Juventudes de Izquierda Comunista, de la OIC, que editaron la pegatina que ilustra el post.

Junto con las Juventudes de Izquierda Comunista (OIC), otras organizaciones juveniles de la izquierda revolucionaria estatal que también solicitaron la mayoría de edad a los 16 años y de las que tenemos constancia fueron la Liga de la Juventud Comunista (LC), los Círculos Joven Revolucionario (LCR) y la Juventud Comunista de España (Bandera Roja) (OCE (BR)). Hay que matizar que algunas de estas organizaciones, manteniendo sus campañas propias, colaboraron en iniciativas unitarias con la exigencia de la mayoría para los 18.

Otro elemento llamativo de la pegatina es que si bien es de edición catalana, se optó por un texto en español.


1 de abril de 2020

El Movmiento de Liberación Comunista

El Movimiento de Liberación Comunista fue una organización creada en mayo de 1977, de corta existencia, y que se movía en el terreno de la autonomía obrera, aunque también estaba influida por el consejismo y el luxemburguismo. En su seno se funden cinco organizaciones que llevaban años trabajando en esa misma área ideológica, algunas de ellas desde principios de la década:

1- Unión Comunista de Liberación, quizá la más importante. Es un grupo surgido en 1971 en Catalunya de un sector de las cenizas del Front Obrer de Catalunya.

2- Lucha Obrera, la otra organización con mayor contingente. Fue una escisión de la Unión Sindical Obrera hacia 1971 con presencia importante en la emigración (Alemania y Francia) y algunos puntos del interior como Valladolid.

3. Germania Socialista. Organización de ámbito valenciano, fundada en 1970 y cuyo primer dirigente fue el sociólogo Josep Vicent Marqués.

4- Grupo Comunista Revolucionario. También surgida del Front Obrer de Catalunya, parece que fue un grupo bastante reducido y del que no hay apenas información.

5- Insurrección. Grupo madrileño nacido hacia 1975 de una escisión de Octubre.

Desde junio de 1977, coincidiendo con su número 4, aparece Lucha Obrera, como periódico del Movimiento de Liberación Comunista. Anteriormente y desde marzo del mismo año, aparecieron 3 números como Revista de la Mesa de Unificación de la Izquierda Revolucionaria. Reproducimos la portada del número 1 de la publicación. Curiosamente, en páginas interiores, aparece como organización editora un sexto grupo: la Organización Comunista. Pensamos que es un error ya que esta escisión de Acción Comunista con presencia en Sevilla y Barcelona, se había integrado ya en la UCL en diciembre de 1976. Anteriormente se publicaba otro Lucha Obrera que era el portavoz de la organización del mismo nombre.

Finalmente indicaremos que ya existió otro intento de fusión anterior en 1974-1975, un Comité de Enlace que incluía también a AC y POUM.





 

22 de marzo de 2020

De nuevo, tiempos de lucha y esperanza

En esta semana llena de situaciones difíciles, con tanto dolor para algunos, no olvidamos nuestro compromiso con el pasado, que también lo es con el presente y el futuro.

Esta pegatina fue editada por la ORT en Madrid en 1977.




1 de marzo de 2020

Salvemos el Matadero de la especulación

Pegatina de la campaña del MCA para salvar el Matadero Municipal de Huesca de las garras de la especulación urbanística. Las instalaciones del matadero, de innegables valores artísticos y construidas a principios del siglo XX, llevaban abandonadas desde 1975 cuando en 1980 se planteó su derribo. La campaña para su conservación fue iniciada por el MCA, que contaba en aquellos momentos con una concejala en el Ayuntamiento, Marisol Punzano (de la cual ya hemos hablado en alguna ocasión anterior).
 
Afortunadamente la reivindicación popular ganó a los intereses de los de siempre. Desde el año 2001 las instalaciones del Matadero, en la Avenida Martínez de Velasco, son sede de un centro cultural de intensa actividad (actualmente con la denominación Centro Cultural Manuel Benito Moliner).



16 de febrero de 2020

La Confederación de Sindicatos Democráticos de Enseñanza Media

Muchos partidos de izquierda revolucionaria que se reclamaban seguidores de las tesis chinas, optaron por la creación de sus propias organizaciones sectoriales de masas. El objetivo anhelado era entrar en contacto y organizar a amplios sectores de la clases populares, bajo la dirección política del propio partido. Pero en ocasiones la táctica no resultaba útil si la organización de masas en cuestión acababa reuniendo exclusivamente a los propios militantes y simpatizantes en el sector.

Sin duda, el partido que llevó a su máxima expresión la creación de organizaciones de masas fue el PTE en ámbitos como el juvenil, el sindical, la lucha feminista, las reivindicaciones de los soldados en los cuarteles, etc. También fue así entre los estudiantes de instituto, para los cuales se creó la Confederación de Sindicatos Democráticos de Enseñanza Media (CSDEM), activa desde 1977.



9 de febrero de 2020

Ni Carter ni Suarez. Tampoco nucleares

Aunque activo desde mediados de los años setenta, el movimiento antinuclear en el Estado español se vio potenciado por un acontecimiento ocurrido el 28 de marzo de 1979 a miles de kilómetros: el accidente en la central nuclear de Three Mile Island en Harrisburg, Pensilvania. Dentro de ese movimiento antinuclear aunarán fuerzas grupos ecologistas y conservacionistas, colectivos libertarios (algunos ya rebotados de su experiencia en la CNT) y también gran parte de la izquierda revolucionaria de ámbito estatal o nacionalista.

Esta curiosa pegatina que acaba de incorporarse a nuestros fondos creemos que pertenece justo a ese momento, cuando se celebró la primera gran manifestación antinuclear en Madrid el 26 de abril de 1979. Si no nos equivocamos, fue editada por Unificación Comunista de España (UCE).


 

26 de enero de 2020

Octavilla de la muerte de Mao

Anverso y reverso de la octavilla repartida por el PTE en las calles de Barcelona el 9 de septiembre de 1976, día de la muerte de Mao.




19 de enero de 2020

La Federación de Estudiantes Demócratas de Enseñanza Media

La Federación de Estudiantes Demócratas de Enseñanza Media, activa desde el año 1968, fue una de las muchas organizaciones sectoriales creadas por el PCE (m-l) y, como la mayoría, acabaría formando parte del FRAP. Presente durante la dictadura sobre todo en Madrid, pero también en otros puntos del estado, sin embargo no conocemos demasiado de su actividad durante este período.

Tras las elecciones de junio de 1977, hubo algún intento de revitalizar la FEDEM, llegándose a publicar un órgano de prensa central, "Enseñanza popular", cuyo número 1 es de octubre de 1977. La impresión que tenemos es que la organización no llegó a cuajar, desapareciendo antes de terminar la década.

Esta semana nos ha llegado esta pegatina, bastante rara porque es la única que conocemos de la FEDEM; cabe fecharla en torno a 1977-1978.


 

12 de enero de 2020

La estatua de Franco en Valencia

Mucho más tarde que pronto, hemos ido viendo con alivio y satisfacción cómo iban desapareciendo de nuestros pueblos y ciudades las conmemoraciones de todo tipo hacia los golpistas del 36 y los mantenedores políticos de la dictadura. Bien es cierto que este proceso, que se aceleró con la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007, no ha impedido que se siga manteniendo parte del entremado franquista en el "deep state", desde los grandes poderes económicos hasta la judicatura o los cuerpos policiales.

Nos vamos a ocupar hoy de la estatua de Franco que se ubicaba en la actual Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Obra del artista valenciano José Capuz, era una escultura en bronce a tamaño mayor que el natural, con el dictador a caballo y con el bastón de mando en la mano derecha, y fue inaugurada el 1 de abril de 1964, coincidiendo con el vigésimoquinto aniversario de la caída de Valencia en manos facciosas. Era copia de la escultura que se había fundido originalmente para ser situada delante del Arco de la Victoria de Madrid y que finalmente fue instalada en Nuevos Ministerios. Otra segunda copia fue a Santander.

Posiblemente de las tres estatuas mencionadas, fue la de Valencia la que despertó más ira entre una parte de la población y las organizaciones de izquierda. Frecuentes eran las pintadas que la ensuciaban, hasta que la mañana del 3 de abril de 1978 se dío un paso más. Un grupo de militantes del FRAP, con la ayuda de un camión robado que se utilizaba para la retirada de escombros, intentó derribar la estatua, no consiguiéndolo porque se rompieron las bridas. Como en otras ocasiones, tenemos que reconocer al PCE (m-l) su carácter de precursor en lo que respecta a la eliminación de los símbolos de la dictadura y a la recuperación de la memoria histórica.

Recien constituido, en el propio mes de abril de 1979, el ayuntamiento democrático de Valencia presidido por el socialista Ricard Pérez Casado, votó a favor de la retirada de todos los símbolos de la dictaduras. Incluso hubo un acuerdo más explícito en 1980, pero no sería hasta la mañana del 9 de septiembre de 1983 que la estatua se retirara. La operación, que se iba a realizar con discrección, sin embargo fue filtrada desde algún ámbito lo que provocó una concentración de ultraderechistas que insultaron e incluso agredieron a los empleados municipales. Al negarse estos a continuar con su cometido, el trabajo fue llevado a cabo por voluntarios encapuchados, entre los cuales había algún militante del PCE (m-l). En honor de este feliz suceso, el partido editó la tarjeta que acompaña la entrada.

El Diari La Veu realizó en 2014 este video en donde se puede disfrutar con imágenes de la retirada de la escutura, junto con declaraciones de Pérez Casado.

Aunque seguramente faltan detalles de la historia de la escultura, valga este resumen para recordarnos de dónde venimos y lo trabajoso que resultó (y resulta) librarnos de las ataduras del pasado franquista.