7 de julio de 2018

Documento del MES portugués sobre el MC

El blog 1969 Revolução Ressaca se creó en abril de 2014, justo en el 40º aniversario de la Revolución de los Claveles, con la intención de difundir documentos políticos del Portugal de los años setenta. En un principio los textos se iban publicando a medida que cumplían 40 años (ahora va por julio de 1978), pero ya hace un tiempo que esta secuencia temporal se va complementando con documentos anteriores a abril de 1974.  No se excluye ninguna tendencia del espectro político, pero la mayoría de los materiales son de la prolífica izquierda revolucionaria portuguesa, y en concreto de diversas organizaciones m-l. En 2018 este blog nos ha vuelto a sorprender por empezar a ofrecer versiones digitalizadas de ejemplares de los órganos de prensa partidarios. En fin, este recurso es una auténtica maravilla que no podemos menos que recomendar vivamente.

Hace unas semanas se publicaron en el blog los textos de los documentos presentados al I Encuentro Nacional de Organización del  Movimento de Esquerda Socialista (MES), celebrado en Oporto los días 1 y 2 de julio de 1978. El MES surge inmediatamente después del 25 de Abril a través de un proceso en el cual convergen sindicalistas, cristianos progresistas e intelectuales. Al poco, la organización se radicaliza, perdiendo parte de la militancia inicial al adoptarse posturas marxista-leninistas, no especialmente dogmáticas. Y en ese recodo del camino fue cuando hacia aproximadamente en 1977 se establecieron relaciones fraternales con el MC, que en algún momento fueron bastante intensas.

En uno de los documentos del mencionado Encuentro Nacional de Organización, Questões de organização e des.to político partidário do MC. Lições a tirar, el MES, que observa con admiración el mayor desarrollo organizativo del MC, hace un informe sobre las cuestiones que la Dirección del MC le había desvelado en mayo de 1978. En el documento no salen a la luz datos especialmente novedosos o sorprendentes, pero quizá sea uno de los textos más completos sobre la organización interna del MC, un partido nunca demasiado transparente. Podréis encontrar, evidentemente en portugués,  datos de interés sobre sus estructuras internas y su funcionamiento, tipos de adhesión al partido, finanzas, militancia, liberados, composición demoscópica, formación etc.




23 de junio de 2018

Chapa del PTE

Curiosa chapa de pequeñas dimensiones (2,5 cm. de diámetro), anterior a abril de 1977, momento en que el PCU se integra en el PTE y el nombre del periódico de la organización cambia de "El Correo del Pueblo" a "La Unión del Pueblo". Según el testimonio de un ex-militante, procede del exilio y pudiera datarse hacia 1975 o 1976. Se agradecerá cualquier información adicional sobre su origen o difusión.



17 de junio de 2018

Línea política y programa del PCE (m-l) 1968

A finales de los años setenta, poco era lo que se sabía sobre el origen del PCE (m-l): la información disponible basculaba entre la hagiografía oficial o una leyenda negra que vinculaba al partido directamente con los servicios de información franquista. Afortunadamente se ha avanzado bastante en este terreno y  en los últimos años quizá sea la organización de izquierda revolucionaria que ha merecido mayor atención editorial. Este año, por ejemplo, acaban de aparecer "Caso Cipriano Martos" de Roger Mateos y "Ráfagas y retazos de la historia del PCE (m-l) y el FRAP" del propio Raúl Marco.

Sin embargo, echamos todavía en falta el acceso a textos producidos por el PCE (m-l) durante los años sesenta. Bien es cierto, que por lo que se va leyendo en los testimonios publicados, su producción escrita no fue demasiado abundante.

Por eso, fue un auténtico golpe de fortuna conseguir para el Archivo TLE esta "Línea política y programa del Partido Comunista de España (m-l)", que se puede datar en 1968, tras la celebración del II Pleno del Comité Central, en el cual se introdujeron algunas modificaciones a los textos que se habían aprobado en el I Pleno, celebrado en Bruselas en diciembre de 1964.

Nos ha sido imposible escanear el ejemplar, así que hemos realizado fotografías del mismo transformadas luego en fichero pdf. El resultado no es muy satisfactorio, pero al menos quién tenga interés en el texto va a poder acceder a él aquí



9 de junio de 2018

Libertad para Otelo Saraiva de Carvalho

Los años posteriores a la Revolución de los Claveles fueron vertiginosos para una de sus figuras más carismáticas (y también izquierdistas), Otelo  Saraiva de Carvalho. Tras ocupar importantes puestos en la estructura militar creada a partir del Movimiento de las Fuerzas Armadas,  es encarcelado después de los hechos de Noviembre de 1975. Meses más tarde, su candidatura a la presidencia, apoyada por la mayor parte de la izquierda revolucionaria, obtiene un amplio respaldo entre las masas populares en las elecciones de junio de 1976, con casi el 17 % de los votos.

Ese impulso unitario se pretendió continuar a través del intento fallido de los Grupos Dinamizadores de Unidade Popular. Tras esta experiencia, Otelo cree su propia organización política, la Força de Unidade Popular, pero con escaso éxito: su participación en las elecciones presidenciales de 1980 supuso un rotundo fracaso, con sólo el 1,49 % de los votos.

En junio de 1984 la FUP es desarticulada por unos pretendidos vínculos con el grupo armado Forças Populares 25 de Abril. Otelo fue a la cárcel, de donde no saldría hasta mayo de 1989.

Probablemente a mediados de los años ochenta en Madrid se editó esta pegatina en su apoyo, con la firma de "Obreros de Vallecas" y con error en su apellido. Hemos escuchado que detrás de su edición pudiera estar el PCE (r), pero no deja de ser un comentario del que no tenemos confirmación.
 
 
 

27 de mayo de 2018

Plataforma ideológica y política de la ORT

Hoy ponemos a disposición de cualquier persona interesada otro documento de la ORT que un amigo nos había pedido que digitalizáramos. Se trata de la Plataforma ideológica y política del Partido, editada en julio de 1977 como documento preparatorio del Primer Congreso de la ORT, que se celebró en agosto del mismo año.

El documento se puede descargar aquí

(Gracias de nuevo a la persona que desde Tarragona donó esta publicación al Archivo TLE)



19 de mayo de 2018

27 de septiembre de 1975

Hace poco hemos conseguido otra pegatina dedicada a los militantes antifascistas fusilados el 27 de septiembre de 1975. Y pensamos que esta pegatina pueda ser anterior, pues parece que está editada en Portugal en 1976. No consta si fue iniciativa de los militantes del PCE (m-l) allí exiliados o de sus compañeros de la União Democrática Popular.



1 de mayo de 2018

Euskal Erankunde Herritarra

Una experiencia tan breve como singular fue la creación en Euskal Herria en febrero de 1977 del Euskal Erakunde Herritarra (Organización Popular Vasca), que agrupaba a toda la izquierda abertzale y a gran parte de la izquierda revolucionaria de ámbito estatal. Con una orientación claramente rupturista, en claro enfrentamiento con los apaños que la "comisión de los Nueve"  iba acordando en Madrid, pudo haber sido la base de una fuerza política con gran apoyo popular. Sin embargo, lo heterogéneo de sus componentes y la cercanía de la cita electoral de junio, hizo que el proyecto naufragara en abril sin haber tenido prácticamente ninguna actuación conjunta.

Os ofrecemos la versión digital de un folleto que recoge el proyecto de constitución del nuevo organismo y la valoración conjunta que realizaban dos de sus componentes, el PTE y el PCU,  y que podéis descargar aquí