Calendario de la JCE (m-l) para el año
1979
Blog del archivo TLE, dedicado a la historia y a las publicaciones de las organizaciones de izquierda revolucionaria del Estado español de los años 70-80
8 de mayo de 2017
7 de mayo de 2017
Autocolantes das Organizações da FUR
Ephemera es una iniciativa
lanzada desde Portugal por José Pacheco Pereira, basada en su archivo y
biblioteca personal, la mayor de las privadas del país. Gran parte de las
energías del proyecto están focalizadas en la recopilación de propaganda y
materiales políticos de cualquier lugar del mundo, de cualquier tendencia, en
cualquier formato. Por si fuera poco atrayente el planteamiento, se refuerza con
una difusión permanente de sus ingentes materiales a través de la web y de las
redes sociales. Si no la conocéis, podéis localizar Ephemera en
https://www.facebook.com/ArquivoEphemera/ o también en
https://ephemerajpp.com/
Ephemera también se ha
lanzado a la arena de las publicaciones en papel a través de su propio colección
en la editorial Tinta da China. De los seis títulos publicados hasta la fecha,
dos se han dedicado a las pegatinas políticas de los agitados años setenta
portugueses. Y ello a pesar de que los "autocolantes" gozan en el país vecino de
la misma poca consideración por parte de investigadores y estudiosos, con lo
cual poner el foco sobre ellos tiene un componente indudable de reivindicación
de su validez como reflejo gráfico excepcional de una encrucijada histórica
determinada.
Tras un primer volumen
dedicado a los autocolantes del Partido Popular Democrático, recientemente acaba
de salir a la venta “Autocolantes das Organizações da FUR (Frente de Unidade
Revolucionária)”, un libro que recomendamos vivamente por muchos motivos. Como
todas las obras de la colección Ephemera, la edición es exquisita, con un
cuidado extremo en la selección del papel, la impresión, los tipos de letra, la
calidad de las reproducciones. A ello se une que gran parte de las
organizaciones que aparecen en este libro pertenecían al campo de la izquierda
revolucionaria como la LCI, el MES, la LUAR o el PRP-BR. Y finalmente aborda un
tema que nos encanta y que pocas veces suele tratarse, la iconografía de las
pegatinas, los temas que visualmente abordan, el viaje de las imágenes de la
propaganda de unos lugares a la de otros, (por ejemplo la comunión visual entre
las LCR de los estados francés y español, y la LCI).
En el archivo Tiempos de
Lucha y Esperanza, relacionado fraternalmente con Ephemera y con debilidad por
los autocolantes portugueses, hemos colaborado, en la medida de nuestros fondos,
con esta publicación. Y celebramos un paso más en la valorización de las
pegatinas-autocolantes como fuente histórica
visual.
6 de mayo de 2017
Serie de pegatinas de la UJM
Una
de las mejores y más atinadas series de pegatinas editadas por la
izquierda revolucionaria durante la "transición" es esta de la Unión de Juventudes Maoistas, organización juvenil de la ORT, impresa en Madrid hacia 1978.
Nos gustaría poder confirmar el lugar de edición, sus zonas de distribución y también el autor de estas pequeñas joyas.
4 de mayo de 2017
Calendario de las JAR
Anverso y reverso de un calendario para 1985 editado por las Juventudes
Andaluzas Revolucionarias, juventudes del MCA, con ocasión del Año
Internacional de la Juventud.
1 de mayo de 2017
29 de abril de 2017
Las memorias de Antonio Mayo
Aunque este libro ya tiene algunos años, no hemos conocido su
existencia hasta esta semana: "Algunos otros Alias de la Militancia Roja
(memorias)" de Antonio Mayo, editado por el Memorial Democrático de los
Trabajadores de SEAT en 2010, cuenta la vida de este luchador nacido en
un pueblo de Badajoz en 1940. Hasta 1960 que se traslada a Barcelona,
su infancia y juventud transcurren en la negrura de la Extremadura rural
de la época. Allí se despierta ya su espíritu rebelde, por
lo que nada más llegar a la ciudad condal se integra en el PSUC.
Antonio Mayo será una las personas que conformarían el grupo Unidad que
dio origen al PCE (i), organización de la que fue responsable político
en SEAT y miembro de su Comité Central hasta su detención en 1970. Tras
la cárcel, le esperaba el exilio en París, la ruptura con la mayoría del
PCE (i), una breve aventura grupuscular, la reincorporación al PTE,
etc.
Una obra muy recomendable y que se puede descargar en formato pdf en esta dirección
http://memorialseat.org/arx…/Ebook_memorias_Antonio_Mayo.pdf
http://memorialseat.org/arx…/Ebook_memorias_Antonio_Mayo.pdf
9 de enero de 2016
Tiempos de Lucha y Esperanza
Tras un período prolongado de inactividad del blog,
he tenido que acabar reconociendo que el formato que había adoptado no es
compatible con el tiempo que el trabajo y otras actividades me dejan disponible.
Por ello, cambiando la forma pero no los objetivos, he abierto una página en
Facebook, el archivo Tiempos de Lucha y Esperanza, como iniciativa para
preservar la memoria de los grupos de izquierda revolucionaria de los años
70-80, a través de la conservación, estudio y difusión de sus materiales en
papel.
Allí me tienes a tu disposición tanto para facilitar información como para recibir donaciones de material duplicado o que ahora mismo o en un futuro pueda suponerte un estorbo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)